Palacio de la Real Aduana de Santiago

En 1969, durante el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva, fue declarado Monumento Histórico de Chile, y desde 1981 alberga al Museo Chileno de Arte Precolombino.

El solar donde está emplazado el palacio, fue concedido en 1555 al primer corregidor de Santiago, Juan de Cuevas, quien instaló allí su casa habitación.

Su edificación fue encomendada al ingeniero militar José María de Atero, quien lo construyó entre 1805 y 1807, sobre la base de planos elaborados por Joaquín Toesca.

[cita requerida] Tras la independencia nacional, en el inmueble funcionaron alguna oficina públicas como la Aduana de Santiago y la Inspección del Estanco del Tabaco.

[3]​ En los años 1980, el edificio fue reconstruido y restaurado, siendo destinado al uso del Museo Chileno de Arte Precolombino.

Vista del Palacio de la Real Aduana o Palacio de los Tribunales Viejos, hacia 1900.