En el sistema de Cronquist la circunscripción era diferente, tenía solo a las familias Fagaceae y Betulaceae (Nothofagaceae estaba incluida en Fagaceae), y los caracteres comunes ellas eran los siguientes: plantas leñosas, de hábito arbóreo o arbustivo, flores unisexuales y por lo regular en amentos erectos o péndulos; a veces las femeninas solitarias o formando grupos reducidos (en Fagaceae); suelen llevar 2 primordios seminales anátropos por carpelo, embrión desarrollado, polinización anemófila principalmente.
Las estaminadas suelen estar dispuestas en cadenas colgantes de flores llamadas amentos, y las pistiladas a veces también.
Muchas tienen tendencia a conservar sus hojas, aunque en un estado seco y sin vida, incluso durante el invierno, sobre todo cuando son jóvenes.
El orden incluye muchos árboles madereros importantes y, en consecuencia, su anatomía de la madera ha sido investigada en detalle durante el último siglo.
Además, este orden tiene un excelente registro de micro y macrofósiles, con ocurrencias de cada familia que se remontan a principios del Cenozoico y con parientes que se remontan al Cretácico.
El nitrógeno atmosférico se fija en nitratos utilizables o amonio por los asociados que viven en las raíces, generalmente el actinomiceto Frankia.
Los miembros fijadores de nitrógeno, como Alnus (alisos), Casuarina (robles) y Myrica (arrayán), a menudo toleran hábitats extremadamente deficientes en nutrientes.
De manera similar, el bosque templado del hemisferio sur está dominado por Nothofagus.