Un versolari[1] (en euskera bertsolari, literalmente 'versificador') es una persona que practica el versolarismo, es decir, el arte de improvisar poemas en vasco.[2] Son tanto cantautores como poetas (en euskera, olerkari).El versolarismo forma parte de una tradición de literatura oral y popular en euskera, remontándose al menos al siglo XVIII.El versolari es considerado "sujeto activo de la poesía oral", aunque otros autores como Bernardo Atxaga lo expresen de otra manera: El poeta y estudioso del versolarismo Juan Mari Lekuona, sobrino de Manuel de Lekuona, describió la tarea del poeta de la siguiente manera: Manuel de Lekuona, en el congreso realizado por Eusko Ikaskuntza en 1930, en Vergara, con su conocido discurso llevó el origen del bertsolarismo hasta el neolítico, siendo los primeros versolaris los pastores euskaldunes del neolítico, costumbre de improvisación que mantendrían aún en la llanada Alavesa hasta finales del siglo XIX.No obstante lo cual, desde un punto de vista histórico, no existen referencias al bertsolarismo anteriores al siglo XIX, por lo que más allá de difusas referencias a las necesarias fuentes de transmisión orales a las que el ser humano estaba abocado en todos los lugares del globo antes de la plasmación escrita del lenguaje, el bertsolarismo tal y como actualmente se entiende es un fenómeno de expresión cultural y artístico decimonónico, propio de la construcción de identidades nacionales que tuvo lugar en dicho siglo.