Basarri

Solamente acudió a la escuela primaria hasta los once años de edad.En la II edición, celebrada un año más tarde, participó como proponedor de temas.La guerra civil española (1936-1939) y la posguerra fueron un periodo negro para el bertsolarismo, actividad sospechosa de separatismo ante las autoridades franquistas por realizarse en euskera.Su labor como periodista solía estar principalmente centrada en el mundo de la cultura rural vasca.En La Voz de España, periódico ligado a los carlistas del Movimiento Nacional, tenía una sección llamada Mi Atalaya Montañera,[1]​ bilingüe, mientras en El Diario Vasco y en otros medios tuvo durante décadas una sección titulada Nere Bordatxotik (Desde mi cabañita) que tuvo gran popularidad y éxito, en la que el bertsolari se dedicaba a disertar y versificar sobre múltiples temas desde su óptica personal.
Basarri y Uztapide . Fotografía: Indalecio Ojanguren
Busto "Homenaje a Basarri " en Zarauz .