Luego prosiguió en la Universidad de Oxford donde decidió su incorporación a la carrera diplomática.Fue cuando el mariscal Markos Antonios Rodóstamo (1813-1901), chambelán del rey Jorge I, hizo circular en la corte de Atenas una serie de rumores que mancillaban su honor y su reputación.Evidentemente debió dejar ese destino pero siempre contó con el apoyo del ministro español y otros representantes que avalaron su postura.Esta estaba comisionada en La Habana y, mientras desarrollaba labores de vigilancia contra la piratería en las costas venezolanas, quedó averiada en Puerto Cabello, Venezuela.Una vez echaron el ancla y cuando la tripulación se prestaba para pasar unos días de merecido descanso observaron que, de forma sorpresiva, entraba en el puerto un navío americano llamado el Virginius, conocido por otros capitanes como un proveedor habitual de los insurgentes cubanos y, por tanto, considerado como colaborador del enemigo.Este acto es consecuencia de unos extraordinarios acontecimientos que deseamos no vuelvan a repetirse.Éste es el sincero deseo de los gobiernos y sus representantes aquí presentes, quienes durante las largas negociaciones que se han mantenido con Vds, como plenipotenciarios chinos, han realizado los mejores esfuerzos para demostrar su buena voluntad, haciendo todo tipo de concesiones posibles.Le damos nuestra garantía formal de que dichos actos no volverán a ocurrir jamás.Durante la Decena Trágica fue instigado por su similar estadounidense Henry Lane Wilson quien presionó al cuerpo diplomático para pedir la renuncia del presidente constitucional Francisco I. Madero.Tiempo después, cuando su homólogo cubano Manuel Márquez Sterling se enteró de los hechos, le increpó su conducta.[9] El 18 de febrero, cuando Madero fue arrestado por Victoriano Huerta y los golpistas, Cólogan se apresuró a visitar al presidente para reconfortarlo.El día 19 recibió órdenes estrictas de España para no reconocer al gobierno golpista,[10] sin embargo, meses más tarde, Alfonso XIII accedió a entablar relaciones con el gobierno de Huerta.La diplomacia española consideró retirarlo para evitar problemas con las autoridades del nuevo gobierno mexicano.