Estudia clarinete y saxo tenor, relacionándose con el mundo del jazz de Buenos Aires.
En 1966 es contratado por Sandro para tocar en La Cueva, un pequeño local originalmente dedicado al jazz, donde surgieron los primeros grupos de "rock nacional".
Impactado por el sonido de John Coltrane, Baraj adopta el saxo soprano, inusual en aquel momento y forma el primer grupo de free jazz argentino, el Cuarteto Buenos Aires, junto a Gustavo Bergalli (trompeta), Adalberto Cevasco (bajo) y Néstor Astarita (batería).
En 1979 integró el grupo La Banda, liderado por el uruguayo Rubén Rada -recién radicado en Argentina- con Jorge Navarro (teclados), Luis Cerávolo (batería) y Ricardo Sanz (bajo).
Ese mismo año de 1980 forma un dúo con el guitarrista Juan Barrueco, con quien había fundado Alma y Vida una década antes.
El dúo innovó considerablemente en el panorama de la música popular argentina y ganó reconocimiento, fusionando ritmos de jazz, rock, tango, candombe, milonga y bossa nova, vinculando compartimentos estancos que en aquellos años no se vinculaban.