Alessandro Manzoni

La novela histórica Los novios (I promessi sposi) es su obra más conocida; está considerada una referencia básica de la literatura italiana.

El abuelo materno de Manzoni, Cesare Beccaria, marqués de Beccaria-Bonesana, era un autor muy conocido (escribió el tratado Sobre los delitos y las penas —Dei delitti e le pene— que había sido incluido en el Índice de libros prohibidos, pero que logró gran eco europeo), y también su madre, Giulia Beccaria (1762-1841), era una mujer con condiciones para la literatura.

En realidad, su verdadero padre fue Giovanni Verri (hermano menor de Pietro y Alessandro Verri), como confirma una carta que le envió Giuseppe Gorani que se ha hallado recientemente tras unas tenaces investigaciones llevadas a cabo por Piero Campolunghi.

En 1808, en Milán, el escritor se había casado con la calvinista Henriette Blondel, hija de un banquero ginebrino, en un matrimonio que resultó feliz.

En 1819 publicó su primera tragedia, El Conde de Carmañola (Il Conte di Carmagnola).

Esta obra, al violar valientemente todas las convenciones clásicas, suscitó una viva polémica.

Un artículo publicado en una importante revista literaria lo criticó con dureza, y fue precisamente Goethe el que replicó defendiéndolo.

En el mismo año escribió Marzo de 1821, una oda sobre la insurrección contra los austriacos.

Tras la revisión que hicieron sus amigos, entre 1825 y 1827, se publicó a razón de un volumen por año.

Cesare Cantù (1885), Angelo de Gubernatis (1879) y Arturo Graf (1898) escribieron las primeras biografías suyas.

En el siglo XX, destacó la reconstrucción, hecha con cartas familiares, de Natalia Ginzburg: La familia Manzoni.

Litografía de Alessandro Manzoni