[1] En México, amplió sus estudios artísticos en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda", siendo estudiante de Diego Rivera y José Clemente Orozco quienes influyeron fuertemente en su trabajo.
Antonio Rodríguez Luna dijo que “Messeguer nunca olvidó las inquietudes sociales de los antiguos maestros, ni el método más apropiado para la representación de los seres humanos (sentido figurado): pero rechazó a sus seguidores que se aferraban a repetir lo que ya había sido creado por sus predecesores.”[4] Sus trabajos no cuentan historias como el clásico muralismo Mexicano ni rechazan su movimiento pictográfico ni ideológico.
En vez de eso, son obras personales con un ambiente popular, mezclado con humor crítico y un compromiso con los grupos vulnerables.
[4] En 1962 se presentó junto con Francisco Moreno Capdevila y José Hernández Delgadillo como el grupo la Nueva Presencia, también conocido como Los Interioristas.
Messeguer tampoco aprobaba la evolución del arte abstracto en México, aunque algunos elementos de su trabajo hicieron que tomara ese rumbo.