Bellmunt del Priorat

Está ubicado a orillas del río Siurana y cuenta con una población de 298 habitantes (INE 2024).

El municipio estuvo fortificado y se vio muy afectado por los conflictos bélicos del siglo XIX.

A mediados del siglo XIX, el lugar contaba con una población de 346 habitantes.

El pueblo de Bellmunt estaba defendido por 140 voluntarios, que se encerraron en el fuerte existente en la población.

Con posterioridad a la capitulación se vivieron episodios de pillaje, torturas y violaciones, así como saqueos e incendios.

[11]​ Otras fuentes afirmaban que el pueblo había quedado desierto, estando deshabitadas las casas y habiendo marchado sus habitantes a vivir a las localidades de Reus y Tarragona.

[13]​ Bellmunt del Priorat no tiene ningún símbolo oficializado por la Generalidad de Cataluña.

Durante los siglos XVI y XVII el plomo se utilizaba en la fabricación de cerámica.

Reabiertas en 1841, las minas tuvieron su mejor momento durante la Primera Guerra Mundial gracias al aumento en la demanda de plomo.

La iglesia parroquial está dedicada a Santa Lucía, patrona del pueblo.

Mineros en la mina Eugenia y vista de Bellmunt en segundo plano (1901)
Minas de Bellmunt del Priorat