Pasta de cocaína
[2] Se suele consumir fumándola en pipas (generalmente caseras), con marihuana o con tabaco en forma de cigarrillo.[cita requerida] Es muy común entre los sectores más pobres por su bajo costo y fácil adquisición en las calles.[cita requerida] Por otro lado, es cada vez más común el consumo de "freeway o mixto", es decir marihuana mezclada con pasta base y consumida como cigarrillo en lugar de pipa, ya que con ello el efecto es más suave y duradero.[cita requerida] Un error muy común es llamar crack a la pasta base, y viceversa.Si se tuviera que comparar con la cocaína y a modo popular se puede decir que produce el efecto de la cocaína pero potenciado 10 veces, y con una duración mucho menor lo cual lleva a no poder dejar de fumarla para evitar el bajón, fisura, obviamente 10 veces peor que el de la cocaína.Los consumidores de esta droga llamados paquitos, paqueros, fisuras, lateros, pasteros, pastabaseros, churrientos, angurris, piedreros, pierden el interés por cualquier actividad social y cultural.[6] Los productos químicos que contiene son tremendamente dañinos para los órganos humanos, empezando por el hígado.[1] Considerado formalmente como desecho químico, la sustancia se ha vuelto popular en las villas miserias de Argentina luego del colapso financiero sufrido en 2001.Su efecto devastador convierte al paco en quizás la única droga unánimemente rechazada por entendidos, difusores e incluso los mismos consumidores.[13] En 2009 el toxicólogo argentino Carlos Damin dijo al numeroso público del diario La Nación (Argentina) que la alta tasa de adicción resulta del veloz efecto estimulante y opinó que la prevención consiste en la esencia de los vínculos familiares.