El municipio está compuesto por 15 lugares (Almándoz, Ániz, Arizcun, Arráyoz, Azpilcueta, Berroeta, Ciga, Elizondo, Elvetea, Errazu, Garzáin, Irurita, Lecároz, Maya y Oronoz-Mugaire), numerosos barrios y caseríos dispersos.No está dividido, como la mayor parte de los municipios compuestos navarros, en concejos, aunque en cada lugar figura al frente un jurado o alcalde pedáneo.Existe una etimología popular muy extendida que hace derivar el nombre de bat han, que significa en euskera 'allí todos uno', justificándose esta denominación por la solidaridad e igualdad existente desde antiguo entre los baztaneses.En el País Vasco francés existen otros topónimos similares con el mismo origen, como Bastanès.El término municipal está atravesado por las carreteras N-121-A (Pamplona-Irún), N-121-B, que se dirige hacia Francia, NA-138, que conecta Zubiri con Francia por el puerto de Urkiaga, además de por carreteras locales que permiten la comunicación entre las localidades y con los municipios vecinos de Esteríbar, Bertizarana, Ulzama, Urdax y Zugarramurdi.En su recorrido por el valle recibe multitud arroyos y regatas como Orabildea, Urrizate o Bearzu.La vegetación natural pertenece a la provincia atlántica de la región euro-siberiana.Antes de la acción antrópica, que ha sido intensa sus montañas estarían principalmente cubiertas por hayas, sus partes bajas por robles y en las zonas intermedias por castaños principalmente junto con otras especies arbóreas caducifolias, como fresnos y avellanos.La especie arbórea más abundante en la actualidad es el haya (Fagus sylvatica) la cual ocupa una extensión aproximada de 7500 ha y es seguida con gran diferencia por el roble (Quercus robur) y el castaño (Castanea).En los alrededores de los ríos, se encuentran alisos (Alnus glutinosa), sauces, chopos y fresnos.[6] Entre los mamíferos que habita el valle se pueden encontrar: zorros, jabalíes, ciervos, corzos, ardillas, y como curiosidad se puede destacar la presencia de coipus, un mamífero originario de Sudamérica, que se asentó hace unos pocos años en las orillas del río Baztán procedente de una granja francesa.En la Edad Media, permanece dentro del Reino de Pamplona, y el rey Sancho III el Mayor, lo instituye como Señorío.[9] El valle de Baztán está compuesto por 15 lugares (en la mayoría de lo casos en cada lugar, además de la población principal que recibe el nombre del lugar, hay varios barrios y caseríos dispersos que jurídicamente forman parte del lugar).Los lugares que integran el valle con sus correspondientes barrios entre paréntesis son: Almándoz, Ániz, Arizcun (Aincialde, Bozate, Ordoqui, Mendiola, Iraperri, Aritzakun, Pertalas), Arráyoz (Mardea), Azpilcueta (Apayoa, Arribiltoa, Urrasun y Zuaztoy), Berroeta, Ciga (Zigaurre), Elizondo (Anzamborda, Bearzun, Berro, Echaide), Elvetea (Bearzun), Errazu (Gorostapolo, Iñarbegi, Iñárbil), Garzáin (Ainzano, Aríztegui, Echerri), Irurita, Lecároz (Arozteguía, Huarte, Ohárriz), Maya y Oronoz (Mugaire y Zozaya).[4].La Junta General de Valle se reúne cuatro veces al año en batzarre ordinario y está constituida por el alcalde, los concejales, los junteros y los alcaldes-jurados.Según lo dispuesto en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General,[12] que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la corporación municipal está formada por 13 concejales.Desde el año 2000 aproximadamente, el turismo se ha convertido en una gran fuente de ingresos debido al auge del turismo rural, ya que el valle cuenta con amplios espacios naturales, unido a que muchos de los caseríos que habían cesado sus actividades agrícolas y ganaderas han sido reconvertidos en casas rurales.Son abundantes las casas torres medievales, los palacios barrocos, las casas de los indianos y palacetes de finales del XIX y principios del XX.Baztan zopak, busti, txuri ta beltx, cordero en chilindrón, piper opilek, talo, cuajada (hervida con piedra caliente).Baztan, también son muy practicados los deportes de pelota vasca, ya sea a mano o pala.El Deporte rural vasco (Herri kirol) también goza de popularidad.Por lo general las competiciones y exhibiciones coinciden con las fiestas locales, pero son también habituales las exhibiciones hechas por escolares, ya que algunas modalidades de esta modalidad deportiva se fomentan en las escuelas.