[2] El recuerdo de aquellos dos hechos hizo que, ante las nuevas convocatorias electorales a celebrar en 2019, se lanzaran iniciativas para que la fragmentación del voto conservador no vasquista en Navarra beneficiara al nacionalismo vasco como en 2015.
Recordando lo ocurrido en 2015, Javier Esparza, presidente de UPN, defendió el acuerdo para unir fuerzas contra el nacionalismo vasco.
[5] A los pocos días de cerrado el pacto con el Partido Popular y para maximizar las posibilidades del voto derechista en Navarra, la dirección de UPN propuso acudir a las elecciones en coalición con Ciudadanos, constituyendo para ello una plataforma electoral común.
Según el acuerdo alcanzado entre los dos partidos, UPN y Ciudadanos se repartirían los puestos en las listas electorales.
En el caso de la lista electoral al Congreso de los Diputados se acordó que los tres primeros puestos y el quinto fueran designados por UPN (que cedería de ellos los puestos 3º y 5º a candidatos del PP por el acuerdo previo entre los dos partidos), en tanto que la cuarta plaza sería designada por Ciudadanos.
[12] El éxito electoral alcanzado por la coalición Navarra Suma en los comicios de 2019 hizo que algunos líderes políticos propusieran formar coaliciones similares a Navarra Suma en otros puntos de España, pero no prosperaron.
[16][17] Estos son los resultados obtenidos por la coalición en las elecciones municipales celebradas en aquellos municipios con población superior a 10 000 habitantes:[19]