Batalla de Santa Cruz de Tenerife (1797)

Las fragatas inglesas levaron anclas y se alejaron de la costa.

A primera hora del 25 de julio, las lanchas de desembarco comenzaron a navegar hacia el muelle, en plena noche, con visibilidad escasa y prácticamente en silencio total.

Según parece, los ingleses cubrían sus lanchas con lonas, para evitar ser descubiertos, pero la fragata española San José las detectó y dio la alarma, y el castillo de Paso Alto hizo lo mismo.

Las baterías hicieron fuego sobre las fuerzas invasoras, y al mismo tiempo la resaca dispersó las lanchas.

Las restantes se estrellaron contra las rocas, donde tuvieron que soportar el fuego de la artillería y la infantería españolas.

El teniente Vicente Siera capturó cinco soldados ingleses en la plaza de la Pila y los entregó al General Gutiérrez, dándole información sobre la situación de las fuerzas británicas encerradas en el Convento, lo que levantó el ánimo de Gutiérrez que estaba mal informado y creía que estaba perdiendo la batalla.

Gutiérrez, de forma presta, movió sus fuerzas y fijó a los británicos en sus posiciones.

Según el parte rendido por Nelson a Jervis, tuvo un total de 349 bajas (44 muertos en combate, 177 ahogados, 5 desaparecidos y 123 heridos).

Además, existe en la ciudad de Santa Cruz una estatua popularmente llamada "El Grito" o "La pescadora embarazada" que conmemora este hecho histórico para el Archipiélago Canario.

El Castillo de San Andrés jugó un importante papel en la defensa de Tenerife durante el ataque de Nelson.
Cañón Tigre , el cañón que le arrancó el brazo a Nelson.
Bandera de la fragata HMS Emerald , tomada a los británicos y conservada en el Museo Histórico Militar de Canarias .