Batalla de Cerinza

La asamblea allí reunida le pidió al general Moreno liderar un ejército llanero hacia la capital.[8]​ Partieron a comienzos de abril y estaban armados por José Antonio Páez.El 25 de abril ocuparon Cerinza y al día siguiente las fuerzas dictatoriales intentaron asaltar el pueblo, lo que consiguieron brevemente, pero una feroz carga llanera los hizo dispersarse en pocos minutos.[4]​ El 28 de abril Urdaneta se reunió con algunos generales opositores para acordar el Convenio de Apulo, donde accedió a renunciar al mando del ejército a cambio que el vicepresidente del exiliado Mosquera, Domingo Caycedo, lo reconociera como presidente hasta que se convocara una asamblea constituyente.[6]​[11]​ Los siguientes dos meses se pasaron en negociaciones entre ambas facciones, donde López supo calmar a los ánimos más exaltados, como el de Moreno.