Basílica Julia

Cierra por el lado sur el Foro Romano, limita al oeste con el Vicus Iugarius separándola del templo de Saturno y al este con el Vicus Tuscus[1]​ que la separa del templo de los Dióscuros.Una estatua de Crispo fue instalada en la basílica en recompensa por los frecuentes alegados que emitió en defensa del emperador Domiciano[2]​.Para despejar el solar, César tuvo además que desplazar la tribuna de oradores a la extremidad oeste del Foro Romano.Los trabajos constructivos se empezaron probablemente por el edil Lucio Emilio Paulo, hermano del triunviro Lépido en el año 54 a. C., en nombre de Julio César[1]​.Una última destrucción parcial sucedió con el saqueo del visigodo Alarico en el año 410[6]​ siendo reconstruida por el prefecto urbano Gabinio Vetio Probiano en 416, quien la decoró con estatuas[2]​ El lugar cayó poco a poco en la ruina a lo largo de los siglos siguientes.Durante la Antigüedad tardía, la basílica fue saqueada a causa de la cantidad y la calidad del mármol utilizado.El lugar fue excavado por Pietro Rosa en 1850, quien reconstruyó una sola columna de mármol con apoyos en travertino.Lo que queda de su período clásico son principalmente los cimientos, bien visibles en el Foro Romano.Se accedía a los pórticos laterales desde la explanada del Foro por un tramo de escaleras.Sólo las alas laterales tienen un segundo piso, en el centro, la gran nave central llega hasta lo alto del edificio.En la escalinata del pórtico se encuentran juegos grabados en el mármol blanco como una especie de damas chinas o un círculo dividido en segmentos.
Restos de la basílica.
Los restos reconstruidos de una columna central con apoyo. El ensanchamiento en la parte superior es el comienzo de arcos para el nivel inferior