Bramantino

Hay una mención a Bramantino da Milano en las biografías de Piero della Francesca, Benvenuto Tisi (Garofalo), Girolamo da Carpi, y Jacopo Sansovino escritas por Giorgio Vasari.

Sus obras más tempranas que se conocen son Natividad (década de 1490, Brera) y Cristo resucitado (hacia 1490, Museo Thyssen-Bornemisza).

En añadidura al clasicismo impasible y sin emoción y al simétrico purismo lógico geométrico,[5]​ esta pintura es significativa por el corte imaginativo del edificio que revela una montaña extravagante en el último plano.

Freedberg ve en esta pintura un impulso influenciado por Leonardo de circunscribir la imagen a un mundo donde la cuasi-abstracta geometría rigurosa, caracterizada por "amenazantes siluetas de arquitectura imaginaria e inhumana, construida por una regla y un cuadrado, que toman mayor importancia."

Las figuras, incluso cuando intentan revelar emociones, aparecen vacíos, distantes, "autómatas" confinados a ser peones del ejercicio geométrico, algo común en las primeras obras de Piero della Francesca.

Cristo resucitado , técnica mixta sobre tabla, 109 x 73 cm, Madrid, Museo Thyssen-Bornemisza .
Crucifixión de Brera ( Pinacoteca de Brera ).