Cristo resucitado (Bramantino)

[2]​ La pintura quedó registrada en la colección familiar Della Porta Pusterla en Milán en 1590, donde permaneció hasta el primer cuarto del siglo XX.Fue publicado por primera vez por Müller Walde en 1898 y varios estudios lo atribuyeron a Bramantino o Bramante.Prevalece un sentimiento de austeridad y compasión hacia la figura que muestra solemnemente los signos del martirio, con una incisiva definición gráfica de las formas.En lugar de triunfante sobre la muerte, se representa a Cristo con los ojos rojos, expresión de intenso sufrimiento y tristeza, un cuerpo pálido casi fantasmal, dibujado con gran precisión, como se aprecia en los dedos, tendones del brazo extendido y músculos y pecho.La expresión de Cristo es lo suficientemente poderosa como para centrar la atención del observador en la esfera de las emociones, que es el aspecto que más le interesaba presentar a Bramantino.