Pedro Fernández (pintor)

Pedro Fernández, nacido en Murcia,[2]​ fue un pintor renacentista español, documentado en Nápoles y Gerona de 1510 a 1519.Identificado con el pintor activo en Nápoles en 1510-1512 al que las fuentes italianas mencionan como Pietro Ispano, Pietro Francione spagnolo (italianización de Fernández),[3]​ o Pietro sardo,[4]​ en Cataluña, a pesar de la elevada calidad del retablo gerundense que ha determinado su identificación, las novedades de su estilo apenas dejaron huella frente a la dominante tendencia tradicional flamenquizante.[5]​ En Nápoles, según informaba en 1624 Cesare D'Engenio, había dos retablos en Santa María Egipciaca y San Gaudioso pintados por Pietro Frangione, «eccellente pittore, ma anco raro disegnatore».[16]​ En su carta a Marcantonio Michiel añadía Summonte otra noticia singular referida al pintor, que, según decía, luego se había hecho ermitaño:Mayor dificultad hay para reconstruir su biografía y establecer una cronología de su producción artística desde su formación, en circunstancias aún ignoradas.Norri sería, en tal caso, el maestro local con el que Fernández, murciando recién llegado de Italia y de paso en Gerona,[29]​ se habría visto precisado a asociarse para obtener encargos.
Retablo de santa Elena , 1519-1521. Óleo y temple sobre tabla, 288 x 230 x 60 cm, Gerona , Museu-Tresor de la Catedral de Gerona. Encargada por el canónigo Narcís Simón la labor de pintura a Pedro Fernández y Antonio Norri en noviembre de 1519, estaba concluido en mayo de 1521 según una inscripción en el guardapolvos. [ 1 ]
San Blas , 1511-1512. Óleo sobre tabla, 142,5 x 67 cm, Barcelona, Museu Nacional d'Art de Catalunya .
Santiago el Mayor , h. 1517-1518, Cremona, Museo Civico «Ala Ponzone», procedente del retablo mayor del convento amadeita de Bressanoro.