Por heladas e inundaciones, esta primera fundación fue abandonada al poco tiempo y pasada a la ribera opuesta.
Posteriormente surgirían barrios como Xonaca y Xanenetla al norte de éste.
Estaba en primer lugar el barrio del Tecpan, constituido por el edificio de gobierno (llamado Tecpan,[3] hoy El Portalillo),[1] la plazuela y el convento mismo de San Francisco, así como otras cuadras circundantes.
[4] En segundo lugar, el de San Juan del Río, que eran las cuadras que rodean al templo homónimo, al principio una simple capilla, frente a la entrada de la cual no existía aún ninguna cuadra sino cultivos que se extendían hasta el río.
[6] A pesar de ello, jamás perdió el carácter popular que hasta hoy conserva.