Templo de San Juan del Río

De esta forma, se construye una ermita sencilla con el objetivo de ser utilizada por los tlaxcaltecas que habitaban la zona, que en ese entonces era conocida como "Tlaxcaltecapan", posteriormente su nombre fue modificado por “El Alto”, con advocación a San Juan Bautista.

Más adelante, con el crecimiento de la población indígena la ermita ya no tenía capacidad suficiente, motivo por el cual en el año de 1626, Benito Conte Labaña donó un terreno para que se ampliara la ermita, que años más tarde se convertiría en templo, conservando su uso y advocación.

[6]​[7]​ A lo largo de los siglos XVII y XVIII, las capillas del Vía Crucis eran procesionales y en la zona era común dicha práctica, sin embargo aunque el templo de San Juan del Río no pertenece al conjunto pasionario, lo rodeaban para concluir los 1321 pasos que se dice Cristo camino de Pretorio hasta el Gólgota, el Calvario.

Su interior se encuentra decorado sobradamente con trampantojos y elementos vegetales en argamasa.

[9]​[10]​ A un costado del templo se encuentra unida una cruz de cantera grabada con símbolos pasionarios, siendo esta la cruz atrial original de San Francisco, que fue trasladada para la evangelización indígena.

Templo de San Juan del río en Semana Santa Exterior