Esta piedra arenisca, de origen volcánico, era utilizada principalmente para la construcción.
Su cercanía con el río San Francisco y sus barreales hicieron que, con el tiempo, el barrio también fuera conocido como el "arrabal de Xanenetla".
El camposanto dejó de funcionar en 1880 al inaugurarse el panteón municipal.
Ubicada en el entronque entre la calle 28 Oriente y 4 Norte, la Plazuela de Texcoco es una referencia obligada al pasar por el barrio.
De acuerdo a vecinos del lugar, el árbol fue cortado en 1990 por su deterioro.
[7] Una vez comenzadas las obras del corredor turístico Los Fuertes - Zócalo, la mayoría de las fachadas de casas del barrio han sido resanadas y se les ha colocado sus respectivos ajustes para cableado subterráneo, lo que ha provocado que aproximadamente la mitad de las fachadas pintadas por Ciudad Mural se hayan visto afectadas, algunas hayan sido pintadas a petición de los vecinos y otras hayan desaparecido.
Estas actividades propiciaron la creación colectiva y una forma de narrar las historias del barrio, que quedaron plasmadas en obras murales.
A continuación, se muestran los proyectos que Colectivo Tomate ha desarrollado en Xanenetla desde 2009.
El último proyecto que la asociación llevó a cabo en Xanenetla fue Tómate un Tiempo, un proyecto que buscó abonar a la salud psicosocial de la comunidad de Xanenetla y que se llevó a cabo en colaboración con Fundación DEACERO y Comex por un México Bien Hecho.