Barranco de Algendar

El barranco de Algendar o Aljandar (en catalán, barranc d'Algendar o d'Aljandar)[1]​ es el accidente geográfico más importante del altiplano mioceno del sur de Menorca, en España.Su territorio es una reserva natural de gran valor ecológico, con algunos endemismos propios.[2]​ Entre las especies vegetales que se encuentran en el barranco hay el pino blanco, el Juniperus, la encina, el Chamaerops humilis, Ampelodesmos mauritanica, Daphne gnidium, gavarrera, esparraguera (Asparagus albus y Asparagus stipularis), Clematis vitalba, ranunculus ficaria, vicia benghalensis, Chelidonium majus, matthiola incana, Hypericum perforatum, centaurium erythraea (especie endémica de Menorca), Symphytum tuberosum, Mentha aquatica (especie endémica de Menorca), Crepis triasii (especie endémica de Menorca y Mallorca), Ornithogalum narbonense, Leucojum aestivum, Ophrys lutea, Cymbalaria fragilis (especie endémica de Menorca) y la Thymus vulgaris.[3]​ Viven mamíferos también; como la marta y la Mustela nivalis; Bufo viridis, Testudo hermani y Emys orbicularis, además de un gran número de pájaros (Alcedo atthis, Milvus milvus, Neophron percnopterus, etc.) y de insectos (Cerambyx cerdo, Timarca balearica, libellula, etc.).[3]​ La literatura popular ha creado numerosas leyendas y mitos: Sa novia d'Algendar es sin lugar a dudas la más conocida.
Barranco de Algendar
Alcedo atthis es uno de los pájaros que habitan este barranco.