Barrabás (película)

Durante la crucifixión el cielo se oscurece; impresionado, Barrabás acude al lugar y ve la muerte de Jesús.

Tres días más tarde regresa a la tumba, la encuentra abierta y el cuerpo de Jesús ha desaparecido.

Sahek, con el paso del tiempo, se va debilitando y no puede trabajar, por lo que corre riesgo de muerte por ejecución.

Sahek insiste en convertir a Barrabás y este, de mala gana, le pide que también grabe una cruz en su medallón.

En ese instante, aparece un mensajero para anunciar al prefecto que ha sido nombrado senador y desde ahora vivirá en Roma.

En el anfiteatro, la máxima estrella es Torval (Jack Palance), el gladiador más famoso y peligroso de Roma, que ha ganado la libertad muchas veces, pero ha renunciado a ella ya que ama ser un gladiador.

Pedro le explica a Barrabás que la destrucción del mundo es solo una metáfora, ya que el reino de Dios es un estado espiritual y los incendios son una conspiración de Nerón para desacreditarlos.

Barrabás lamenta que el intento de mostrar su fe haya condenado a todos, pero aun así el apóstol lo cobija en sus últimas horas como a uno de ellos y lo reconoce como un cristiano.

La película fue concebida como una gran epopeya y filmada en Cinecittà, donde se reconstruyó una arena romana bajo la supervisión del productor Dino De Laurentiis.

[5]​ Basado en la novela de Pär Lagerkvist, fue la segunda versión cinematográfica del libro, previamente filmada en 1953 en Suecia.

[6]​ La actriz estadounidense Sharon Tate, quien vivía en Italia con su familia en ese entonces y tenía 17 años, tuvo su primera aparición en el cine con esta película teniendo un pequeño papel no acreditado como una patricia en el campo de los gladiadores.

Esto significó un enorme reto para Aldo Tonti, el director de fotografía, no solo porque significaría que solo tenían una oportunidad que duraría dos minutos con cuarenta y cinco segundos para realizar la escena, sino también porque no tenía experiencia en grabar este tipo de eventos.

Sharon Tate y Jack Palance detrás de cámaras de la película.
La escena en la que el eclipse solar del 15 de febrero de 1961, fue utilizado para recrear el eclipse de crucifixión .