[2] Ibn Hawqal (943-977), el escritor árabe escribió sobre Bam en su libro Surat-ul-`ard (La figura de la tierra).
[2] La actual ciudad de Bam se creó más tarde que la antigua ciudadela.
Se ha desarrollado progresivamente como un centro agrícola e industrial y hasta el terremoto de 2003, estaba experimentando un rápido crecimiento.
La ciudad también se ha beneficiado del turismo en los últimos años, con un creciente número de personas que acuden a la antigua ciudadela.
Tras el devastador terremoto que asoló la zona en 2003, la cooperación internacional y un plan de desarrollo para la nueva ciudad de Bam están haciendo resurgir la ciudad y a su conjunto arqueológico.
Los pocos que sobrevivieron fueron rescatados en general durante las primeras horas, después de haber sido desenterrados por otros supervivientes locales, o se encontraban atrapados en bolsas de aire.
Entre los supervivientes del terremoto se encontraba Sharbānou Māzandarānī (شهربانو مازندرانی en persa), de 97 años, que estuvo atrapada bajo los escombros durante ocho días.
El desarrollo del plan necesitó al menos seis meses y causó significativas quejas contra el gobierno central y la administración local por parte de los supervivientes del terremoto en Bam.
Sin embargo, el gobierno de Teherán siguió con sus proyectos y actualmente la ciudad está siendo reconstruida.