Baltasar de Echave Orio

Baltasar de Echave Orio o el Viejo (Zumaya, Guipúzcoa, 1548-México, c. 1620)[1]​ fue un pintor y escritor español establecido en Nueva España al menos desde 1582.), en el que un niño lloroso al pie muestra un papel donde puede leerse una cuarteta de escaso mérito:[8]​ Ya su arquitecto, el franciscano fray Juan de Torquemada, alababa al pintor al ocuparse en su Monarquía Indiana del asentamiento del retablo, concluido en 1609, en el que, decía, se han gastado muchos ducados «en materiales y pincel que ha hecho un español vizcaíno, llamado Baltasar Echave, único en su arte».Presentados conforme al género del diálogo ficticio, quien introducía a ellos era la propia lengua, «en forma [de] una Matrona venerable y anciana, que se quexa, de que siendo ella la primera que se habló en España, y general en toda ella la ayan olvidado sus naturales, y admitido otras Estrangeras».Defendía allí que la lengua vascongada o cántabra era la hablada por Tubal —nieto de Noé– y sus descendientes, míticos primeros pobladores de la península y, por lo tanto, que era la primera lengua hablada en ella.
Retrato de Baltasar de Echave en sus Discursos de la antigüedad de la lengua cántabra bascongada , México, Enrico Martínez, 1607.
Adoración de los Reyes , óleo sobre tabla, 248 x 155,5 cm, México, Museo Nacional de Arte , procedente del retablo de la Casa Profesa de los jesuitas.
El martirio de san Ponciano , óleo sobre tabla, 254,3 x 161 cm, México, Museo Nacional de Arte .