Se desconoce obra de este pintor previa a 1625.
Investigaciones han supuesto una participación de Echave Ibía.
Según Gibson Danes,[3] la obra de Echave está más influida por las escuelas italianas de su época, más que las flamencas o incluso españolas.
Tovar de Teresa lo incluyó en un "intimismo más cálido" y en un "incipiente naturalismo".
Las relaciones entre la obra de su padre y la propia fueron estudiadas por Elisa Vargaslugo quien encontró similitudes en el dibujo, en el trazo fino "y en el tratamiento de los paños".