Este embargo impide la realización de transacciones económicas entre Cuba y Estados Unidos, al igual que con compañías extranjeras controladas por estadounidenses.
Las causas Políticas y Económicas, conviven en el cubano que se lanza a tan riesgosa aventura con la misma intensidad a diferencia de como ocurre con otros emigración de los mexicanos a través del Río Grande ("espaldas mojadas"), los africanos en los países del sur de Europa o los asiáticos en Japón donde las fuerzas económicas son predominantes.
En algunos casos son devueltos a Cuba al ser atrapados en sus costas, aunque en otros se les acoge.
Uno de los balseros más conocidos fue el niño Elián González, cuya madre murió en la travesía con su hijo hacia Florida.
Esto se convirtió en un punto de tensión entre los Estados Unidos, donde el niño había sido acogido por su familia paterna, o sea por el tío del padre de Elián, pero sin el consentimiento paterno y Cuba, cuyo gobierno reclamaba la entrega del niño al padre, residente en la isla.