Actualmente es sede administrativa del Gobierno Regional Autónomo de la Costa Caribe Sur.En 1740 los misquitos cedieron al Reino Unido la soberanía sobre el territorio, y para 1744 se organizó el traslado de colonos ingleses desde Jamaica hacia La Mosquitia, los que trajeron consigo esclavos negros; además, también se instalaron ciudadanos franceses.La zona fue una superintendencia británica hasta 1786, cuando Inglaterra evacuaron tras la Convención de Londres; los súbditos ingleses abandonaron las islas, pero los españoles no tomaron posiciones firmes en ellas.Los ingleses fueron expulsados en 1787 pero los esclavos permanecieron y se convirtieron en la base de la población criolla actual.Por otra parte, a esta costa seguían llegando, durante gran parte del siglo XIX, esclavos procedentes de Jamaica que buscaban con esta emigración librarse de dicha esclavitud.Durante este tiempo, Bluefields continuó siendo la capital del pueblo miskito hasta 1894 cuando Nicaragua anexó formalmente el área y expulsó al Jefe Misquito.Al año siguiente, Bluefields se convirtió en la capital del recién formado departamento de Zelaya.Bluefields tiene varios barrios en el casco urbano y localidades o comunidades rurales: Barrios en el casco urbano: Santa Rosa, Central, San Mateo, Pointeen, Fátima, Tres Cruces, Ricardo Morales, Old Bank, San Pedro, Teodoro Martínez, 19 de Julio, Pancasán, Punta Fría, Nueva York, El Canal y Loma Fresca.Localidades rurales: Cuenca del Río Escondido, Cuenca del Río Maíz, San Nicolás, La Fonseca, Rama Cay, San Luis, Caño Frijol, Torsuani, Long Beach, Dalzuno, Cuenca del Río Indio, Río Maíz, Guana Creek, Nueva Chontales, Neysi Ríos, La Palma, Subcuenta Caoba, Krisinbila, Subcuenca Caño Negro, Río Kama, El Bluff, Las Mercedes, Monkey Point, El Corozo, Cuenca Punta Gorda, Dalzuno Caño, Hallouver, Villa Hermosa, San Ramón, Río Cama (El Cilicio), Saint Brown, La Virgen, San Mariano, La Pichinga, Musulaine, Caño Blanco, Aurora (San Francisco), Kukra River, Delirio de Kukra River y Barra de Punta Gorda.Estos han apoyado a las microempresarias de la rama textil vestuario para ser beneficiarias del proyecto del Banco Mundial, Prodemipyme, desde la empresa Mayaya Benkos, que es la primera línea de ropa afrocaribeña esta empresa le está dando un rescate a la cultura afrodescendiente que vive en Bluefields.Bluefields es la segunda ciudad portuaria más importante del país en la costa caribeña, después de Puerto Cabezas.