O Ewigkeit, du Donnerwort, BWV 20
[1][2][3][4][5][6] Bach compuso esta obra durante su segundo año como Thomaskantor en Leipzig para el primer domingo después de la Trinidad.[2] Bach había empezado a componer una cantata prácticamente para cada domingo y festivo del año litúrgico, un proyecto que Christoph Wolff describió como "una empresa artística de la mayor escala".[1][2] Las lecturas establecidas para ese día eran de la primera epístola de Juan, "Dios es amor" (1 Juan 4:16-21), y del evangelio según San Lucas, la parábola del rico epulón y el pobre Lázaro (Lucas 16:19-31).[9] Lleva el siguiente subtítulo "Ernstliche Betrachtung der unendlichen Ewigkeit" (Una seria consideración de la eternidad sin fin).Utilizó los versos "Vielleicht ist dies der letzte Tag, kein Mensch weiß, wenn er sterben mag" (Tal vez este es tu último día, nadie sabe cuándo podría morir) de la estrofa 9 en el movimiento 9 que por otra parte se basa en la estrofa 10.[9] El tema del coral fue compuesto por Johann Schop para el himno "Wach auf, mein Geist, erhebe dich", que apareció en su colección Himlische Lieder (Lüneburg, 1642).[2][3][5] Consta de once movimientos, que se organizan en dos partes pensadas para ser interpretadas antes y después del sermón respectivamente.[7][13] Los recitativos son en su mayoría secco, con un arioso solo en el movimiento 9 en las palabras Pracht, Hoffart, Reichtum, Ehr, und Geld (esplendor, orgullo, riqueza, honor y abundancia) del coral.[2] Ambas partes de la cantata concluyen con un coral a cuatro voces, preguntando al final Nimm du mich, wenn es dir gefällt, Herr Jesu, in dein Freudenzelt!