BTA-6

El tratamiento térmico del vidrio demasiado rápido, causó la formación de grietas y burbujas, dejando el espejo inútil.

Los equipos decidieron bloquear porciones del espejo usando grandes trozos de tela negra para cubrir las áreas más defectuosas.

[3]​ Aunque esto solucionó los problemas principales, una serie de deficiencias no relacionadas con el espejo continuaron degradando gravemente el rendimiento general del telescopio.

Los efectos térmicos son tan importantes en el espejo primario que solo puede tolerar un cambio de 2 °C por día para ser utilizable.

Si las temperaturas del aire en el espejo primario y en el exterior difieren unos 10 grados, las observaciones se vuelven imposibles.

El gran tamaño del domo en sí mismo significa que hay gradientes térmicos internos que agravan estos problemas, aunque la refrigeración en su interior ayuda a compensarlos.

"A diferencia de la óptica adaptativa, que es efectiva hoy principalmente en el rango infrarrojo, la interferometría de moteado se puede utilizar para observaciones en bandas visibles y cercanas al ultravioleta.

Además, la interferometría de moteado es realizable en condiciones atmosféricas pobres, mientras que la óptica adaptativa siempre necesita la mejor visibilidad".

La óptica del telescopio es un diseño Ritchey-Chrétien, aunque sin el enfoque tradicional de estilo Cassegrain.

Hasta la actualidad el BTA-6 tiene el mayor espejo primario de una sola pieza instalado en un telescopio reflector óptico.

Acceso al domo
En el interior del observatorio principal
El edificio del telescopio con una grúa especial a la derecha que se utiliza para el mantenimiento
El telescopio con los 6 m de diámetro del espejo principal en la parte inferior derecha de la imagen
Delante de la entrada principal
Vista posterior del domo
Comparación de tamaños nominales de aperturas del BTA-6 y algunos telescopios ópticos notables