Fue desarrollado a partir de la computadora MESM y tuvo seis versiones diferentes, desde el primer modelo realizado con válvulas termoiónicas hasta los realizados en circuitos semiconductores integrados.La versión definitiva, a la que se denominó BESM-2, comenzó a ser producida en serie en 1958 en la Planta de Construcción de Máquinas Volodarskiy en Uliánovsk y duró hasta 1962, fueron producidas 67 unidades.Bajo la dirección de O. P. Vasíliev se construyó la denominada BESM-3M que funcionó muy óptimamente.La máquina tenía una memoria común para datos e instrucciones (arquitectura de Von Neumann).Se usaban 64 eran para almacenar información, uno para la señal del reloj, y 5 de repuesto.La memoria ROM era 1024 palabras basada en diodos semiconductores de germanio.En octubre de 1953 (1956 según otras fuentes) se presenta en la Conferencia Internacional en Darmstadt en Alemania demostrando ser la más rápida de Europa pero inferior en velocidad y memoria a la IBM 701 estadounidense.Entró en producción a principios de 1958 y se mantuvo hasta 1962.La adecuación del proyecto estuvo en manos de los ingenieros K. S. Neslukhovsky, A.Una característica de su construcción fue que los componentes principales se realizaron en bloques estándar intercambiables.Poco después, basándose en la estructura de la M-20, construyeron una nueva computadora a la que llamaron BESM-4 íntegramente compuesta por elementos semiconductores.El académico A. Dorodnitsin propuso la máquina a la Comisión Examinadora Estatal, la cual realizó un informe muy positivo de la misma.En 1965 está listo el prototipo que se prueba con éxito.Esto se realizó utilizando una BESM-2 siendo la primera vez que se realizaba un diseño de una computadora utilizando otra (G. G. Ryabov llegó a crear el sistema de diseño llamado "PULS").Se equipó a la máquina con un conjunto muy completo de software.La BESM-6 fue un computador muy utilizado y muy popular, llegó a ser el elemento básico de los centros de cómputo que habían sido creados especialmente en algunas organizaciones científicas.La BESM-6 se considera una computadora de segunda generación, estaba formada por 60 000 transistores y 180 000 diodos semiconductores.Fue integrando sus componentes y conformándose con circuitos integrados llegando a ser la base del desarrollo del Elbrús que se convertiría en el corazón de los ordenadores personales soviéticos y rusos.Su ALU (Unidad Arirmético Lógica) trabajaba con varios algoritmos especiales diseñados para aumentar su rendimiento acelerando las multiplicaciones y las divisiones.La memoria estaba paginada en 8 capas realizada en módulos autónomos a los que se podía acceder de forma simultánea.Podía operar en modo multiprograma trabajando a la vez sobre varios problemas con un orden de prioridad preestablecido.También se diseñaron compiladores para los principales lenguajes de programación como para Algol-60, Fortran, Pascal, REFAL, Forth, C, etc. y versiones de Fortran, Algol y Pascal para este sistema.Tyapkin desarrolló un sistema basado en módulos y otras mejoras que hicieron aumentar la productividad en 4 o 5 veces.Mélnikov se desarrolló el llamado "Hardware de interfaz a la BESM-6" (CA-6) - un sistema modular que permite combinar la BESM-6, los oradores FB-6, los módulos genéricos de memoria, varios equipos periféricos especializados (PM-6) y sus periféricos en un solo complejo.Diseñado para ITM TC, bajo la dirección del profesor L. N. Reina con la participación de B. Ivánnikova P. y A. Tomilin.Había compiladores de Fortran, Algol, MAGDALENA AutoCode, Larry Lisp.Además, era posible trabajar en la BESM-6 con el programa de la computadora M-6000 TPA.Por un amplio equipo de desarrolladores liderado por V. F. Tiurin fue creado el sistema operativo DISPAK, que resolvía con éxito los trabajos en tiempo compartido.