Originalmente, en el ámbito de los logaritmos,[1] la mantisa de un logaritmo decimal es su parte decimal o fraccionaria.
La característica es la parte entera que representa la magnitud del número, la magnitud de su antilogaritmo expresada en número de posiciones del punto decimal.
Por extensión, a veces también se llama mantisa al significando o cifras significativas de un número expresado en notación científica, aunque William Kahan, principal creador del estándar IEEE 754, y Donald E. Knuth, siempre defendieron que "mantisa" era un término incorrecto usado en este contexto, puesto que no coincide su interpretación matemática.
Es en este sentido que se habla de mantisa y característica de un logaritmo decimal.[1].
En palabras más sencillas, la mantisa es la parte decimal o fraccionaria del valor del logaritmo (en base 10) de un número, y la característica la parte entera: La mantisa del logaritmo decimal de un número x mayor que cero es igual a un número real m tal que 0 ≤ m ≤ 1 definido por la fórmula:
donde C es la característica o parte entera de
tienen igual mantisa, para todo número entero k.