Bárbara Hernández

Es la primera sudamericana en completar el desafío Ocean's Seven y la única chilena reconocida a nivel global por sus hazañas en natación extrema, siendo miembro de la iniciativa Antártica 2030 y de la Antarctic and Southern Ocean Coalition (ASOC).

La natación en aguas gélidas está regida por la International Winter Swimming Association (IWSA), organización fundada en 2006 en Finlandia.

Además, ha sido galardonada por la IWSA como Campeona del Mundo de forma continua desde 2016, en eventos tales como Tyumen (2016), Bled (2020) y Tallin (2024).

[8]​ También ha sido reconocida por la International Ice Swimming Association (IISA), obteniendo campeonatos en Murmansk, Rusia (2018) y Samoens, Francia (2023).

Bárbara no solo conquistó 10 medallas, sino que también logró su mejor marca en los 450 metros libres, con 6 minutos y 30 segundos.

[25]​ Bárbara Hernández obtuvo dos medallas en la Copa Mundial de Aguas Gélidas, que se realizó en Tallin, Estonia.

La travesía comenzó a las 23:50 hora local en Samphire Hoe, en Inglaterra, y terminó pasado el mediodía en aguas francesas.

Bárbara Hernández contó con el apoyo de las autoridades Aimara locales, quienes durante el día del nado realizaron una pawa, una ceremonia tradicional andina para pedir el apoyo y la bendición de la pachamama para bendecir la realización del nado.

El 20 Bridges Manhattan Island Swim es un desafío que consiste en cruzar 47 kilómetros en aguas abiertas, la deportista completó el recorrido en siete horas y 59 minutos.

[36]​ Bárbara Hernández se convirtió en la primera mujer en cruzar el Canal Beagle, icónico estrecho de Tierra del Fuego.

El cruce comprendió desde el territorio argentino de Tierra del Fuego hasta Isla Navarino en Puerto Williams.

Finalizó la prueba en 45 minutos y 35 segundos, estableciendo una distancia que no había sido registrada previamente en estas condiciones, lo que generó atención por parte de la prensa internacional y el reconocimiento de un Récord Guinness por realizar el nado más extenso en Antártica.

[54]​ En su rol como miembro de Antarctic and Southern Ocean Coalition (ASOC), junto a su equipo, Hernández buscó atraer la atención internacional para proteger el océano antártico y promover la creación de un área marina protegida.

Si bien, aunque las condiciones climáticas adversas impidieron que la nadadora completara este desafío en 2023, en su segundo intento logró recorrer los 27 kilómetros en 11 horas y 40 minutos.

Esta hazaña le permitió posicionarse como la primera sudamericana en completar el desafío de Ocean's Seven.

En búsqueda de nuevos desafíos, en el año 2014 Bárbara recibe una invitación para participar en el Winter Swimming Festival, 2014,[61]​ donde nada en el Glaciar Perito Moreno, nadando  bajo  cinco grados celsius, sin ningún traje de neopreno ni grasa aislantes del frío.

Hernández zambulliéndose en Cabo de Hornos en febrero de 2022.