Particular por su forma elíptica, que comprende al Parque México, su camellón peatonal central y las diversas glorietas con plazoletas nombradas como las principales cumbres de México: Popocatépetl, Iztaccíhuatl y Citlaltépetl.
Reconocida por su notable aporte al inicio del México moderno tanto en materia urbana (por ofrecer una traza diferente en sus áreas verdes —Parque México—, avenidas y calles), como por conservar el estilo arquitectónico art decó, logra entenderse con la modesta arquitectura de algunas casas aledañas.
Estos, su excelente ubicación y la posibilidad de espacios destinados a la naturaleza fungen como factores más destacados para que la avenida Ámsterdam llegara a culminarse como una gran atracción urbanística para visitantes y colonos.
[cita requerida] Debido a que estalló la Revolución Mexicana (1910-1917)[6] el hipódromo paró sus actividades, y reabrió sus puertas al público hasta 1921.
El proyecto estuvo a cargo del arquitecto José Luis Cuevas y en 1927 terminó la construcción de obras.