En el n.º 15 está la Escuela Técnica General Savio, junto a la sede de Fabricaciones Militares (Av.
En la siguiente cuadra hay un gran supermercado Coto que ocupa la mayor parte de la manzana.
Desde la calle Olleros, abundan las sucursales bancarias y comienza el polo comercial del barrio de Palermo.
El Colegio Nuestra Señora de la Misericordia ocupa toda la manzana entre las calles Zabala y Virrey Loreto.
Como curiosidad, el arquitecto Benjamín Pedrotti proyectó los 3 edificios estilo art nouveau en las distintas esquinas de la calle Mariscal Sucre.
Es la parte del barrio conocida como Belgrano C, y está compuesta casi totalmente por grandes torres residenciales, construidas desde fines de los años 1950, aunque sobreviven algunas antiguas casonas.
Hacia el sur el reparto abarcó desde el Riachuelo hasta la zona de Ensenada y Magdalena, mientras que hacia el norte, la distribución comenzó desde la actual Plaza San Martín (Retiro) hasta lo que es hoy el Partido de San Fernando.
Hacia el norte, el camino del fondo lo constituían las actuales avenidas Constituyentes y Fondo de la Legua, mientras que el camino del frente, denominado «Camino de Santa Fe» o «Camino del Bajo» lo conformaban sucesivamente las actuales avenidas Libertador, Las Heras, Santa Fe, Luis María Campos y allí empalmando con la actual traza del Ferrocarril Mitre en su ramal a Tigre, siempre discurriendo al pie de la barranca, hasta llegar a San Isidro e incluso más allá ya casi como sendero a San Fernando.
Dicho camino ocupaba las actuales avenidas Santa Fe, Cabildo, La Pampa, Balbín y Bartolomé Mitre.
Al mediodía estas carretas solían detener su viaje para que tanto los bueyes como sus troperos pudiesen descansar.
En 1855, debido al crecimiento que experimentaba la población se decide fundar un nuevo pueblo a mitad de camino entre Buenos Aires y San Isidro, en una zona denominada La Calera.