Auvernia

En términos comparativos su extensión es similar a la isla italiana de Sicilia.

El pueblo galo Arverno era liderado por el jefe militar Vercingetórix cuando se produjo la invasión romana.

En el siglo VII, Auvernia fue motivo de disputa entre los francos y los aquitanos.

La región administrativa de Auvernia comprende cuatro departamentos, mientras que la Auvernia histórica corresponde, poco más o menos, a una zona que comprende los departamentos de Cantal, Puy-de-Dôme y una pequeña parte del departamento del Alto Loira y del sur de Allier.

Sin embargo, la influencia de Clermont Ferrand es poco perceptible en el Alto Loira, cuya economía depende más de Saint-Étienne y la región del Ródano-Alpes, mientras que el sur del Macizo Central se inclina hacia otras regiones.

Los volcanes más recientes tienen unos 8000 años, y forman un conjunto llamado Chaîne des Puys.

Por este motivo, se identifica a Auvernia, desde que terminó la guerra, como la parte central de lo que se ha dado en llamar la Diagonal del vacío (en francés: diagonale du vide).

Asimismo la electrificación y mejora de la línea SNCF París-Clermont, y la puesta en marcha del servicio Téoz en septiembre de 2003, ha facilitado que, en tres horas, pueda hacerse el recorrido Clermont-París.

La principal industria auvernesa se encuentra en el sector del neumático, representado por Michelin, cuya sede social e histórica está situada en Clermont-Ferrand, y por la sociedad Dunlop implantada en Montluçon.

Existe una variedad de pequeñas industrias diseminadas por la región, especialmente establecidas en el Alto Loira y en el Puy-de-Dôme.

La industria, entre la población activa representa un 20% (110 000 empleos aproximadamente), frente al 18% de la media nacional.

Auvernia cuenta con abundantes manantiales ricos en sales minerales, muchas de estas aguas están comercializadas.

Sobre las planicies de Velay y Alto Loira se cultivan también las lentejas verdes del Puy, denominación reconocida por la AOC.

Las partes bajas del departamento de Allier y Limagne se dedican a los grandes cultivos: cereales (trigo, maíz, cebada), oleaginosos (colza, girasol) y remolacha azucarera.

De los cuatro departamentos que la componen, tres y medio están en la zona occitana.

El occitano (langue d’oc: ‘lengua del sí’) se habla en casi toda la región, generalmente en forma auvernesa (o vivaroalpino en Yssingeaux) y languedociano, en Aurillac).

Si en la mitad norte del Borbonés (Allier) se habla la lengua de oïl, en la mitad sur del Borbonés (hacia Montluçon y Vichy), se utiliza la lengua occitana (se trata de lenguas occitanas del Croissant, que se hablan en el sur del Borbonés y norte de Lemosín y, aunque conocen su traducción francesa, el occitano sigue siendo la lengua predominante).

Para conseguirlo, proponen que sean diferentes instituciones las que se impliquen en ello: Auvernia cuenta con una gran cultura musical, especialmente en lo concerniente a la música dedicada a la danza popular.

El meandro de Queuille (en el cantón de Manzat ).
Vestimenta tradicional en Auvernia. ( c . 1925).
El centro de Thiers
Quatro quesos AOC de Auvernia : Cantal, Bleu d'Auvergne, fourme d'Ambert, Saint-nectaire.