Desde entonces su búsqueda ha sido el impulso de su activismo sumando fuerzas con personas que se encontraban en situación similar.
Según los informantes, en esa acción intervinieron dos automóviles identificados con placas de circulación.
Ambos subieron a un autobús, pero ella se bajó unas cuadras antes de la calle donde supuestamente él fue capturado.
En 1999 apareció públicamente un documento desclasificado conocido como el Diario Militar.
Tras esta información la Familia Farfán presentó recursos de exhibición personal ante los tribunales de justicia, denuncias en la Policía Nacional y realizó búsquedas en hospitales, morgues y cárceles.
Aura Elena Farfán se encontró con numerosas personas en la misma situación.
Aura Elena Farfán, mediante su activismo, ha participado en al menos 116 exhumaciones en diferentes comunidades del país.
FAMDEGUA también se ha constituido como querellante adhesivo en la denuncia penal de las masacres que se perpetraron durante los gobiernos de Fernando Romeo Lucas García, José Efraín Ríos Montt y Oscar Humberto Mejía Víctores.