La primera generación del Audi Q7 (4L) fue presentada al público en septiembre de 2005 en el IAA.
El Q7 4L se basa en la plataforma "E" como sus hermanos del grupo, el Volkswagen Touareg y el Porsche Cayenne y se construyen juntos en Volkswagen Slovakia en Bratislava.
El Q7 cuenta con una tracción integral permanente quattro con una distribución de fuerzas 40:60 (eje delantero-trasero).
Así mismo para el Q7 V12 TDI se ofreció un sistema de frenos carbón-cerámico.
Con las tres filas instaladas, la capacidad de carga del maletero es cercana a los 330 litros.
Si se retira la segunda y tercera fila, la carga máxima es de 2.035 litros.
La información y el control del sistema electrónico se gestiona en un submenú que se encuentra en el módulo de Multi Media Interface (MMI), donde al sistema se le pueden indicar tres modos de conducción: motor de conducción, motor eléctrico o ambos al mismo tiempo.
Como motor primario se encuentra el motor de gasolina, que se encarga de abastecer energía a la batería y mantener el funcionamiento del automóvil.
Con este avance en el sistema eléctrico, el motor consume cerca de un 13% menos de combustible que sus versiones no híbridas, siendo aún mayores en espacios urbanos debido al uso primario del motor eléctrico.
Por último, Audi implementó en el techo corredizo un cristal que posee células solares las cuales pueden proveer al vehículo el funcionamiento del sistema de ventilación y del climatizador incluso si el vehículo no se encuentra en marcha.
[4] A pesar de sus varios airbags y las últimas tecnologías electrónicas en la seguridad, como el ESP, Audi Q7 obtuvo solo 4 estrellas en las pruebas de choque realizadas por el Euro NCAP.
Además, el salpicadero pone en peligro al conductor, especialmente en las rodillas y fémures.
En el Q7 se incorporaron dos vigas longitudinales, que al deformarse prácticamente se incrustaban en el otro vehículo porque por una parte están muy firmes y por otra no están unidos a través de una viga transversal estable.
Las puertas, el parachoques, la capota y la cajuela son terminadas completamente en aluminio.
[21] Por primera vez Audi ofrece tracción integral disponible para todas las variantes, que reduce el radio de giro y mejora la estabilidad a altas velocidades.
[22] La agilidad y la sensación de manejo del vehículo también se mejoran.
[25] En Asia se ofrece una variante híbrida con motor a gasolina en vez de diésel.
Se incluye ahora una parrilla Singleframe grande con forma de octágono y con seis columnas verticales que le proveen estructura.
La arquitectura del control de mandos también se renovó para incorporar un nuevo concepto de operación digital con dos pantallas grandes que proveen retroalimentación acústica y táctil cuando se tocan los controles.
[27] De manera opcional se puede configurar con una barra estabilizadora activa electromecánica que reduce los movimientos de la carrocería en asfalto maltratado cuando se conduce en línea recta.
Las dos versiones se acoplan a una caja automática de seis velocidades y tracción integral Quattro.