También Ataliva luchó en Laguna Vera, en Angostura, en San Antonio, en Itá-Ibaté, en Lomas Valentinas y en la Toma de Asunción.
Más tarde sí actuó eficazmente en las milicias formadas para la lucha contra el indio, sobre todo en Junín, tierra de avanzada sobre el desierto.
Pasada la guerra se estableció en Ricardo Rojas dedicándose a los negocios y fue en Junín Comandante de Guardias Nacionales.
Fue un hombre de acción, y en política, actuó en el Partido Autonomista Nacional, siendo un legislador activo.
Formó parte de la empresa colonizadora de Guillermo Lehmann junto con Manuel Quintana, Gregorio Torres, Carlos Saguier, Félix Egusquiza, Marcelino Mesquita, José M. Muñiz, Agustín y Mariano Cabal, etc.
También Ataliva tenía una empresa colonizadora privada la cual lo formaban Gregorio Torres, Marcelino Mezquita y José Maria Muñiz.