Los más grandes son comparables al propio Eros, característica que comparte con otros asteroides.En principio, se echó la culpa del retraso al propio astrónomo francés, a quien se criticaba el haber dejado de revisar las placas fotográficas en los días inmediatamente posteriores a la noche de la exposición —el 14 de agosto, que fue domingo, y el 15, que fue festivo en Francia—.Esta circunstancia, descubierta en 2002, ha hecho que Charlois sea reconocido descubridor independiente del asteroide.[1] Fue designado inicialmente como 1898 DQ y más tarde se nombró por Eros, un dios de la mitología griega.Es el segundo asteroide cercano a la Tierra en tamaño después de Ganimedes.En el año 2000, Eros fue el primer asteroide en ser orbitado por una sonda espacial, la NEAR Shoemaker, que acabó aterrizando en la superficie del asteroide el 12 de febrero de 2001 (maniobra para la cual la sonda no estaba diseñada).