Asociación de Fomento Edilicio, Cultural y Deportivo José Hernández

Su objetivo principal era contar con un lugar donde poder recrearse tomando un café con amigos y jugando a las bochas.

Se definió Asociación de Fomento Edilicio y Cultura José E.

Tanto en Básquet como en Bochas los representantes de los equipos participaban en distintos torneos amistosos e internos.

Cabe destacar el éxito rotundo con el que contaban, ya en ese entonces, los bailes y festivales artísticos que con la asistencia de figuras del cine, teatro y radio hicieron famosos a los eventos realizados en la entidad.

Éste es un tema tan caro a la historia de la Asociación que merece ser desarrollado en detalle.

El Sr. Confalonieri, martillero público, donó a la institución la comisión que le correspondía por la venta.

José Enrique Rodó; Eurindia, que trae de su mano el nombre de Ricardo Rojas, José Hernández y, finalmente, Martín Fierro, no son nombres elegidos al azar.

Si bien no se pueden rescatar los motivos por los cuales fueron empleadas algunas de estas denominaciones podemos deducir que provienen del respeto a la cultura y las tradiciones y marcan a este establecimiento como un claro exponente de su entorno barrial.

En marzo de 1955 fue presentado el proyecto confeccionado por el maestro mayor de obra Sr. Augusto Ciocale con modificaciones introducidas por los ingenieros Cayuela y Trama, como así también la forma en que obtendrían los fondos para encarar la construcción.

Los compromisos con la Asociación de Básquet fueron cumplidos gracias a la colaboración del Club Glorias Argentinas, el cual cedió sus instalaciones.

Su segundo piso contaba con un amplio salón de fiestas, un pequeño escenario y una terraza descubierta.

Este piso contaba con dos mostradores, uno dentro del salón y otro al aire libre.

La Institución tenía su propia sede social que contaba con las instalaciones apropiadas para cubrir todas necesidades de sus casi 3000 socios y en 1964 completó la devolución de los préstamos que recibiera del empréstito pro edificio social.

El sector de natatorio fue remodelado en 1997 convirtiéndose en pileta climatizada con un bar anexo y vestuarios propios.

Durante las últimas dos décadas la Asociación José Hernández no se encontró ajena a la inestabilidad económica surgida en nuestro país.