Asociación Mujeres del 36

[1]​ La asociación se disolvió en el 2007 porque la mayoría de sus integrantes habían superado ya los noventa años.Gallinat describió así el proyecto: «Somos mujeres mayores, rondamos los ochenta, la vida se nos escapa y antes de partir hacia la nada, queremos dejar nuestro testimonio en vídeos, escritos, conferencias en escuelas y asociaciones para que quede constancia del papel activo que, desde distintos ámbitos, desarrollaron las mujeres de nuestro país».María Salvo fue quien mostró el balance: "En este año hemos mantenido encuentros con jóvenes estudiantes de Instituto, hemos participado en Mesas Redondas en diferentes Centros Cívicos, se nos han hecho entrevistas en la radio, televisión, prensa, pudiendo estar presentes en estos medios de comunicación."[3]​ Las mujeres que fundaron la Asociación fueron ocho: Victoria Carrasco Peñalver (1917-2003), Carme Casas Godessart (1921-2013), Rosa Cremón Parra (1914-2005), Trinidad Gallego Prieto (1913-2011), Enriqueta Gallinat y Román (1909-2006), Concha Pérez Collado (1915-2014), Manuela Rodríguez Lázaro (1917-2009) y Maria Salvo Iborra (1920-2020).Unos meses más tarde, otras cuatro mujeres se incorporaron a la Asociación: Emérita Arbonés Sarrias (1920-2015), Laia Berenguer Puget (1920-2011), Josefina Piquet Ibáñez (1934-2013) y Victoria Santamaria Palacios (1921- 2011).Un silencio convertido en palabra · 1997-2006, en el que se refleja la historia del proyecto, las biografías de las mujeres que han participado y una memoria de las actividades llevadas a cabo.De 1997 a 2004, las Mujeres del 36 realizaron 179 charlas en colegios e institutos, 35 en universidades, 142 intervenciones en mesas redondas y actos públicos, centros culturales, asociaciones, etc.