Ascenso (aeronáutica)

Así mismo pueden darse también si el piloto ha de salvar algún obstáculo (por ejemplo una montaña).Pueden originarse ascensos (y descensos) momentáneos si el avión atraviesa alguna zona de turbulencia.Por ejemplo, durante salida instrumental normalizada se puede asumir que un avión debe subir con un régimen determinado.[7]​ Cada fabricante, proporciona las velocidades a las que el avión debe operar, entre ellas proporciona aquellas que permiten ascender en el menor tiempo posible o a un mejor ángulo,[8]​ dependiendo del tipo de operación requerida en cada momento y de acuerdo a unas variables como puede ser el peso del avión en ese momento, la temperatura ambiente, presión atmosférica, densidad del aire etc.[8]​ Conocida como Vy o como la velocidad de mejor régimen de ascenso, es aquella dada por el fabricante en su Pilot's Operating Handbook (POH), y que proporciona la ganancia más rápida en altitud en el menor tiempo posible.
Airbus A343 de Iberia en su despegue y ascenso inicial desde Madrid-Barajas
Tabla valores, velocidades y tiempos de ascenso de una C172 en su manual
Dos planeadores en vuelo durante una exhibición