Asamblea Suprema Islámica de Irak

La mayoría de los miembros del Consejo Supremo son iraquíes que pertenecían al partido islámico Dawa en Irak.Luego, Muhammad Baqir al-Hakim asumió la presidencia desde la sexta período hasta su asesinato en Najaf en 2003.A efectos prácticos se convirtió en una de las facciones islámicas que tienen su propio discurso y política.Durante la mayor parte de su historia su objetivo fundamental ha sido crear un régimen teocrático en Irak a imagen y semejanza del que existe en Irán.El régimen gobernante en Irán bajo el liderazgo del ayatolá Ruhollah Jomeini le pidió a Sayyid Baqir al-Hakim que supervisara la brigada, y Mahmoud al-Hashemi, un exmiembro del Consejo Judicial iraní, lo ayudó durante varios años.Como rama militar del CSRII, Badr nunca supuso una seria amenaza para el antiguo régimen iraquí.[13]​ Las fuerzas de Badr se las arreglaron para cruzar la frontera pero fueron contundentemente aplastadas por el Ejército iraquí.Si es cierto que no hay duda que Badr fue parcialmente creado por el CGRI y por él sostenido durante los primeros años, la relación se degradó cuando se puso fin formal a la guerra irano-irauí en agosto de 1988.Hassan Al-Sari dice: "El objetivo detrás del establecimiento de este movimiento es participar en la construcción de Irak, combatir la corrupción y trabajar para estabilizar Irak apoyando el proceso político".[30]​[31]​ Esta fuerza incluye a varios excombatientes del "Organización Badr" " y no desea exhibir las armas que recibió de Irán.[8]​ Ganó popularidad entre los chiitas iraquíes al proporcionar servicios sociales y ayuda humanitaria.En la actualidad el CSII ya no pretende crear un régimen teocrático al estilo de Irán; el partido ahora acepta que el mejor sistema de gobierno para Irak es una democracia pluralista y secular, que respete la libertad de cultos y la separación entre Religión y Estado, aunque cualquier Gobierno en que participe la CSII debe guiarse en lo posible por los principios chiíes.Esta línea moderada coincide con la de musulmanes demócratas en otros países islámicos más seculares.[37]​ A medida que se acercaban las elecciones para elegir un Gobierno provisional, se hicieron más fuertes las presiones para que los partidos políticos exclusivamente chiíes se unieran en una gran coalición electoral; el gran ayatollah sayyid Ali al-Sistani, máxima autoridad religiosa de los chiíes de Irak, fue el gran protagonista de las negociaciones para formar esta alianza, ya que es la única persona cuyas decisiones acatan todos los líderes políticos chiíes.Su administración en el sur de Irak ha sido criticada como corrupta y como "teocracia mezclada con delincuencia".Los sunítas se oponen radicalmente a este objetivo del CSII porque temen que sea un primer paso para dividir al país; y acusan a al-Hakim de querer crear un nuevo país independiente exclusivamente chií que se quedaría con la mayor parte de los recursos petroleros del actual Irak.[7]​ El Consejo se conocía anteriormente como SCIRI, pero en una declaración publicada el 11 de mayo de 2007, los funcionarios del SCIRI dijeron a Reuters que el partido islamista cambiaría su nombre para reflejar lo que llamaron la situación cambiante en Irak, eliminando la palabra "Revolución", ya que este término se percibía como una referencia al derrocamiento del gobierno baazista, y esa lucha ya había terminado al ser derrocado dicho régimen.Además, querían reflejar una nueva imagen más moderada y cercana a la reconciliación nacional.[48]​[44]​ El CSII concurrió a los comicios al frente de una coalición con aliados más pequeños llamada Shahid al Mihrab, compitiendo contra su antiguo aliado y ahora rival, el Partido Islámico Dawa.Los 32 diputados restantes fueron para fuerzas minoritarias que sumaron en su conjunto poco más del 13% de los votos.Se ocupa de noticias sobre asuntos sociales, culturales y islámicos, con sede en Irak.
Muhammad Baqir al-Hakim
Ayatolá Ali al Sistani
Nuri al Maliki