Arzúa-Ulloa
Se lo conoce principal y tradicionalmente en Galicia, como en sus diversas localidades aledañas, aún por su amplia fabricación.En su composición cumplirá los parámetros legalmente establecidos, siendo en cualquier caso una leche natural íntegra.La textura es untuosa debido a la proteólisis que se produce durante la maduración.Su forma también es lenticular o cilíndrica, y la cara horizontal superior puede ser ligeramente cóncava.Esta última expresión hacer referencia a que se solía guardar de un año para otro.Su pasta, amarilla intensa, es muy compacta, en el que resalta un fuerte aroma a mantequilla ligeramente rancia.Es un queso que puede llegar incluso a ser untable por ejemplo sobre panes de avena, cereales, maíz o millo.Si se toma con vino, es preferible decantarse por tintos con cuerpo, viriles, con vigor y buen buqué.En la Comarca de A Ulloa se celebra una feria anual, que rinde homenaje al queso Arzúa-Ulloa.