Arturo Márquez

Jesús Arturo Márquez Navarro (Álamos, Sonora, 20 de diciembre de 1950), conocido como Arturo Márquez es un compositor mexicano[1]​[2]​ reconocido por utilizar formas y estilos musicales mexicanos e incorporarlos en sus composiciones.

Sus primeras lecciones fueron escuchando las músicas tradicionales: valses, polcas y chotises.

[1]​ En 1982 ingresó al Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical "Carlos Chávez" (CENIDIM)[1]​ y en 1983 estrenó Mutismo para dos pianos.

En 1992, es invitado por Ángel Cosmos y el pintor Ismael Guardado para realizar el proyecto de Ollesta.

Este danzón se escribió durante los meses del Levantamiento zapatista, lo que habría de mover el ánimo del compositor hacia una nueva justicia para los pueblos indígenas.

En 1998 Marquéz compuso Máscaras para arpa y orquesta (dedicado a Lidia Tamayo), esta obra conformada por cuatro danzas: Máscara Flor (dedicado a los niños masacrados en Acteal), Máscara Son, La Pasión según San Juan de Letrán (danzón sesquiáltero) y La Pasión según Marcos.

En 1999 fue director Musical en el espectáculo de Tajín, en 2000, compone Espejos en la Arena para chelo y orquesta, por encargo del violonchelista mexicano Carlos Prieto.

En 2005, hizo la composición musical de la cantata “Sueños”, en coautoría con el poeta mexicano Eduardo Langagne, autor del guion y los textos poéticos de la cantata que fue estrenada en Querétaro y en el Festival Internacional Cervantino, realizado anualmente en Guanajuato, México.

En el 2009 (septiembre) la OFUNAM estrenó cuatro danzas cubanas de este compositor.

Durante el estreno las partituras fueron legadas fueron entregadas al Estado de Tlaxcala, algo que muy pocos autores realizan.