El edificio principal está integrado por 60 cubículos para clase individual, 22 aulas para impartir asignaturas en forma grupal, cuatro salas de concierto (la Sala Xochipilli, cuyo escenario puede albergar una orquesta sinfónica, la Sala Huehuecóyotl, para música de cámara, el Aula 10 y la Sala de Audiovisuales), un salón especializado en órgano tubular (mismo que alberga varios órganos con diferentes registros), tres salones interconectados, especializados en música barroca (que albergan varios clavecines), un Laboratorio de Informática Musical y Música Electrónica (LIMME) compuesto por cuatro cubículos especializados en análisis, investigación y producción musicales, dos estudios de grabación con cabinas de control equipadas y espacios administrativos, una sala para profesores que incluye el área de cómputo, y una sala para alumnos, que incluye área de cómputo y de entrenamiento auditivo, y una tienda especializada en partituras para todos los niveles, así como accesorios para diversos instrumentos (cuerdas, resinas, afinadores, metrónomos, etc.) El edificio oriente está integrado por 26 cubículos para clase individual (para metales e instrumentos de percusión), una Sala de Ensayos (con capacidad para albergar una orquesta sinfónica, pero sin butacas para público) y dos aulas para impartir asignaturas en forma grupal.
Está integrada por acervos en distintos formatos, tanto impresos (libros, partituras, tesis y revistas); como audiovisuales (discos compactos, discos de acetato, casetes de audio y video).
Sus alumnos aseguran su permanencia en la institución mientras manifiesten aprovechamiento académico y compromiso con sus estudios.
Por ser una institución académica nacional, abre sus puertas a todos los estudiantes del país y del extranjero, con sus actividades e investigaciones intenta prioritariamente responder a las necesidades musicales de México.
Las Licenciaturas que se imparten son: Maestría y Doctorado en Música en las áreas de: