Típicamente, la comparación está hecha con una articulación por defecto, sin marca, del mismo fonema en un entorno de sonido neutro.
Esta forma de llevar al frente la articulación se llama palatalización.
La posición relativa de un sonido puede ser descrita como adelantada (anterior), retraída (posterior), elevada, descendida, centralizada, o medio-centralizada.
En inglés americano general, el /t/ en la palabra "eighth" está más al frente de lo normal, debido a asimilación con la consonante interdental /θ/, y puede ser transcrito como [eɪt̟θ].
En descripción verbal, el prefijo pre- puede indicar el adelanto, especialmente en términos como prepalatal y prevelar.
Aun así, en más lenguas donde se utiliza, /a/ es de hecho una vocal central.
Un sonido elevado está articulado con la lengua o el labio más arriba que el punto de referencia.
Bajando, por otro lado, significa que la vocal es más abierta, hacia el fondo del gráfico.
Con consonantes, elevar y descender cambia la manera de articulación a más o menos constricción.
Esto puede ser parcialmente debido al hecho de que solo hay un símbolo IPA dedicado a ellos, el aproximante velar.
Una transcripción más precisa utiliza los símbolos fricativos con el diacrítico de descenso, [β̞, ð̞, ɣ˕] (palabras como "habla, haba, Pedro, poro, magro, hago").
Antes de que se añadieran las letras [ɘ, ɵ, ɜ, ɞ] al IPA en 1993, los símbolos [ë, ö, ɛ̈, ɔ̈] fueron utilizados para estos valores cercanos a schwa.
[ë, ö, ɛ̈, ɔ̈] ahora supuestamente representarían las articulaciones intermedias entre [e, o, ɛ, ɔ] y [ɘ, ɵ, ɜ, ɞ].
El diacrítico utilizado para marcar esto es el símbolo del alfabeto IPA "cruz encima", U+033D ̽ combinando x encima (HTML ̽).
Hay también diacríticos, respectivamente U+0339 ̹ combinando medio anillo hacia derecha abajo y U+031C ̜ combinando medio anillo hacia izquierda abajo, para indicar grados más grandes o menores de redondeo.
Por ejemplo, el inglés [ʊ] a menudo tiene muy poco redondeo, y puede ser transcrito [ʊ̜] En Asamés, por otro lado, [ɒ] es mucho más redondeada (que es típico para una vocal abierta), y puede ser transcrita [ɒ̹].