Arquitectura de las iglesias ortodoxas

[2]​[3]​ Aunque comparten muchas tradiciones, el cristianismo en Occidente y Oriente comenzaron a divergir desde una fecha temprana.Esas iglesias tuvieron su origen en los martyria y se centraron en las tumbas de los santos, en especial de los mártires que habían muerto durante las persecuciones (y que solamente terminaron totalmente con la conversión al cristianismo del emperador Constantino).Copiaron los módelos de las tumbas paganas y estaban cubiertas por una cúpula que simbolizaba el Cielo.Esa cúpula central se rodeaba a menudo con construcciones en los cuatro puntos de la brújula, lo que generó la forma cruciforme; esos cuerpos también se cubrieron muchas veces con torres y cúpulas.Las construcciones centralizadas y las basílicas se combinaron a veces afortunadamente, como en la iglesia de Hagia Sophia en Constantinopla.[4]​ Una variante de la iglesia centralizada se desarrolló en Rusia y fue muy utilizada en el siglo XVI.La cúpula fue reemplazada por una cubierta cónica a cuatro aguas —cubierta en pabellón— mucho más delgada y más alta, que, se dice, se habría originado por la necesidad de evitar que la nieve permaneciese sobre los techos.Una excepción notable y arquitectónicamente importante es el diseño que realizó Frank Lloyd Wright en la iglesia ortodoxa griega de la Anunciación () en Wauwatosa, Wisconsin, en Estados Unidos.Cuando se habla en un sentido elevado, el término khram (Храм), templo, se utiliza para referirse al edificio de la iglesia como un templo de Dios, Khram Bozhy (Храм Божий).El término «templo» (en griego: ναός) también se aplica comúnmente a las iglesias más grandes.Algunas iglesias tienen un estatus especial y son mencionadas como «sobor» (o soborny khram, cоборный храм) —de la palabra del antiguo ruso que significa «reunir»—, en el sentido de asamblea y muy similar al sínodo católico.Los patrones arquitectónicos pueden variar en forma y complejidad, anadiéndose a veces naves alrededor de la iglesia principal, o altares triples (la Liturgia solo puede realizarse una única vez al día en cualquier altar en particular), pero en general, la disposición simbólica de la iglesia sigue siendo la misma.La nave central es el cuerpo principal de la iglesia, donde permanecen las personas durante los servicios.UU., donde la familiaridad con las prácticas católicas y protestantes ha llevado a las similitudes en los muebles de la iglesia.Con esta disposición se subraya la igualdad ante Dios (la misma distancia al altar), y que el hombre no es superior a la mujer.En muchas iglesias modernas esta práctica tradicional ha sido alterada y las familias permanecen juntas.Estas dos disposiciones interiores tienden a dar edificaciones más compactas en lugar de alargadas.Esta iglesia conserva la forma cuadrado/circular anterior, aunque las naves laterales se han eliminado para abrir el espacio completamente.Por encima de la mesa del altar, en el centro y hacia la parte posterior, hay un recipiente adornado generalmente llamado el tabernáculo donde se almacenan los elementos eucarísticos reservados para la comunión de los enfermos.Frente a este se coloca el Libro del Evangelio, que por lo general tiene una cubierta de metal decorada.
La catedral de Cristo Salvador de Moscú , la más alta de las iglesias ortodoxas del mundo (1995–2000, reconstrucción fiel de la antigua catedral levantada en 1839-1883, y dinamitada en 1931).
Iglesia de la Intercesión del río Nerl (1165), una de las iglesias medievales rusas más famosas. Es parte de los Monumentos Blancos de Vladímir y Súzdal , sitio Patrimonio de la Humanidad .
La postmoderna Iglesia del Espíritu Santo en Bialystok es el edificio de culto ortodoxo más grande en toda Polonia .
Ilustración del interior tradicional de una iglesia ortodoxa.
Catedral de Cristo Salvador en Banja Luka , Bosnia y Herzegovina , construida con piedra de color natural importada de la región de Mesopotamia y cúpulas doradas (1993-2004).
Una representación del frente de un iconostasis en la obra de Stepan Shukhvostov, Iglesia de San Alejo de en el monasterio Chudov del Kremlin de Moscú .
Iconostasio de mediados del siglo XVII en el monasterio Ipatiev : a ambos lados de las puertas santas están el Cristo Pantocrátor y el Theotokos ; por encima de ellos, las grandes fiestas ; más arriba, el Deesis ; por encima, los Profetas a cada lado de Nuestra Señora del Signo ; por encima de ellos, los Apóstoles a cada lado de la Santísima Trinidad .