La ciudad bielorrusa de Brest se encuentra a 70 kilómetros del bosque en dirección sur.También cuenta con un museo, un restaurante, bares y hoteles construidos durante la época soviética.El cuartel general de Belavézhskaya Pushcha en Kamieniuki, Bielorrusia incluye instalaciones de laboratorio y un zoo donde pueden verse bisontes (reintroducido en el parque en 1929), caballos konik semi-salvajes, jabalíes, alces y otros animales nativos que pueden verse en recintos en su hábitat natural.Debido a la falta de instalaciones y al escaso turismo, pocos extranjeros visitan la Pushcha bielorrusa anualmente.Los árboles de hoja caduca más característicos son los fresnos, robles, tilos, olmos, alisos y carpes.En menor medida, aunque también muy abundantes, hay árboles de hoja perenne salpicados entre el resto.La especie dominante y más representativa del parque es el bisonte europeo,[4] que se habría extinguido de no haberse puesto en marcha su liberación en la zona y conversión de ésta en área protegida en 1932.Los lobos y linces, que también fueron eliminados entonces, han sido reintroducidos en tiempos recientes.En los últimos años se ha detectado la presencia de perro mapache, especie invasora llegada desde Bielorrusia y Ucrania que puede originar problemas en el futuro.Esto no ha ocurrido así con los caballos polacos de raza Konik, los más próximos al extinto tarpán o caballo salvaje europeo, que forman manadas tanto en la parte polaca del parque como en la bielorrusa.El bosque cuenta también con al menos una especie invasora reciente, el perro mapache escapado de granjas peleteras rusas a principios del siglo XX.Desde el final de la última Era Glacial, la zona ha estado cubierta por bosques mixtos muy densos.Esto, sumado a la despoblación que hasta finales de la Edad Media se daba en la zona, mantuvo el bosque intacto.Ni siquiera se abrieron caminos en su interior y hasta el siglo XIV las escasas rutas comerciales que lo atravesaban lo hacían siguiendo el curso de los ríos.Por otra parte, los rusos introdujeron de forma masiva ciervos y alces para aumentar las exiguas poblaciones locales.Justo un mes antes se había cazado el último bisonte que vivía libre en Polonia.
Hayas en el Bosque de Białowieża, destacando sobre los árboles de detrás.
Interior del Bosque de Białowieża.
Río en Parque de Białowieża (Polonia.
Koniks
de
Oostvaardersplassen
,
Holanda
. La misma raza, "mejorada" para acentuar su parecido con el extinto tarpán, fue introducida en Białowieża durante la época comunista.